

Nunca antes había sido tan fácil y cómodo llegar a tu destino. En menos de cinco minutos, puedes pedir un vehículo que te recoja desde tu ubicación y te lleve a donde desees, todo desde tu smartphone. Uber te ofrece un servicio de movilidad que se acomoda a tu estilo de vida y necesidades.
Cómo pedir Uber en breves y fáciles pasos
Para entender cómo funciona Uber, primero debemos saber qué pasos seguir para pedir uno:
- Lo primero que debes hacer es descargar la aplicación de Uber en tu celular.
- Regístrate completando todos los datos necesarios y autoriza a la aplicación para que te ubique a través del GPS. Recuerda que si el GPS de tu celular está inactivo no será posible hacer uso de la app de Uber.
- En la casilla ¿A dónde vas?, escribe tu destino o utiliza un acceso directo si fuiste a ese lugar antes.
- Tu GPS indicará de donde deben recogerte, o elige otra ubicación en el mapa. Recuerda siempre que sea un lugar en el cual haya espacio para parquear.
- Selecciona uberX como tu opción para moverte.
- Al pulsar Solicitar, confirmarás la ubicación de tu recogida.
- Un Socio Conductor que esté libre en tu área aceptará tu solicitud y podrás ver su ubicación, además del tiempo que tardará en llegar a tu dirección.
- Ten tu celular a la mano porque a veces el Socio Conductor puede llamarte para confirmar la dirección de recogida. Una notificación te llegará cuando el Socio Conductor esté cerca.
- En algunos casos, es posible solicitar varios destinos con la aplicación. Puedes consultar con el Socio Conductor para que te explique cómo hacerlo.
- Al terminar el recorrido, califica al Socio Conductor y, así, garantizar a los Usuarios una gran experiencia en el futuro.
Muy fácil, ¿verdad? Si sigues estos pasos con calma y en orden, llegarás a tu destino sin mayores percances. Ahora, si quieres entrar en más detalles, te damos una breve explicación de cómo funciona nuestra plataforma.
Cómo funciona Uber en Bolivia
Si te preguntas en qué consiste Uber y cómo funciona en Bolivia, empezaremos diciendo que somos una empresa de tecnología que proporciona a sus Usuarios una red de movilidad privada, a través de una aplicación. Esta app conecta a los Usuarios con los Socios Conductores de vehículos registrados bajo nuestro servicio. Un Socio Conductor debe ser una persona que cuente con ciertos requisitos como auto particular modelo 2004 en adelante, licencia de conducir; y cuyos antecedentes hayan sido examinados.
Bolivia cuenta con el servicio uberX que consiste en personas interesadas en compartir su vehículo (Socios Conductores) para llevar a otras personas (Usuarios). En uberX, cuatro es el máximo de Usuarios que pueden compartir un mismo trayecto. Es un servicio económico y de calidad. Muchas ciudades tienen grandes desafíos de movilidad y Uber es una buena opción para este problema. Es una manera de reducir el tráfico en ciudades caóticas como La Paz o Santa Cruz. Somos una empresa que está comprometida con la sociedad mediante el desarrollo y bienestar de las comunidades.
Te damos 4 tips para aprovechar Uber al máximo
- Para Uber la seguridad siempre está primero. Por ese motivo, tanto tú como el Socio Conductor deben respetar las normas de tráfico como el cinturón de seguridad o no permitir a los menores de edad viajar solos.
- El respeto mutuo entre tu persona y el Socio Conductor, o entre tú y otros Usuarios es primordial. Trata a los demás como quieres ser tratado.
- Haz de cuenta que te estás subiendo a tu propio auto y cuídalo como se debe.
- El tiempo es oro: antes de pedir tu viaje en la app de Uber, asegúrate de estar listo. Si el Socio Conductor espera demasiado por ti, podrá cancelar el viaje y se te realizará un cobro como penalización.
Esperamos que con esta entrada te sientas más seguro de convertirte en un Usuario de Uber. Si quieres conocer más consejos, puedes echar un vistazo a nuestras Guías Comunitarias. Ahí, encontrarás muchísimas más recomendaciones que te explicarán cómo usar Uber de manera óptima. De seguro querrás repetir la experiencia y disfrutar de todas las ventajas en cada viaje que realices.
Publicado por Uber Bolivia