

El primer día de noviembre es un día especial para celebrar a nuestros difuntos. Puede que suene un poco sorprendente, pero no hay de que temer, porque la celebración del Día de los Muertos en Bolivia es una fiesta de gozo. La conocemos como la fiesta de Todos Santos, una tradición que heredamos de nuestros antepasados. Lo mejor de esta celebración es que nos invita a reconectar con los difuntos de una forma alegre y respetuosa. ¿Aún no sabes cómo celebrar el Día de los Muertos?
Cinco buenas ideas para celebrar el Día de los Muertos
- Comer Tantawawas
- Diseñar un tradicional altar
- Preparar su comida favorita
- Presenciar los rituales celebrados en los cementerios
- Disfrutar de los murales realizados en honor a los difuntos
Más adelante te explicaremos en qué consiste cada una de estas ideas para celebrar el Día de los Muertos, pero antes de nada… ¿sabes qué es el Día de los Difuntos y por qué se celebra en esta fecha? Si no lo sabes, estate atento, porque aquí te lo explicamos.
¿Qué es el Día de los Difuntos y cuándo se celebra?
Para la tradición andina, la celebración en el Día de los Muertos es una fecha importante, porque es cuando se reencuentran con ellos. Esta cultura no reconoce la muerte como la cultura occidental, sino que cree que la vida es cíclica. Para nuestros ancestros, la muerte se trata de una simple transición a otra vida, pero no del final. El fallecimiento es percibido como una continuación de esta vida y es por esto que una vez al año nos reunimos para recordar a los muertos y compartir con ellos. En esta fecha es importante recibir a los espíritus mediante ofendas: flores, velas, platos de comida y bebidas. Son formas en que nos aseguramos de que nuestras visitas se sientan a gusto en su corta estadía con nosotros.
La ceremonia comienza al mediodía del uno de noviembre y dura hasta el día siguiente. El feriado se celebra el día dos, para que las familias puedan pasar tiempo con los ajayus de sus seres queridos. “Ajayu” es una palabra quechua que hace mención a las almas de las personas fallecidas que llevamos en nuestro corazón. La celebración del Día de los Muertos continúa con la creencia de que los espíritus de los difuntos regresan por 24 horas para compartir con sus familiares y amigos.
Cinco ideas para celebrar el día de los muertos al estilo boliviano
1. Comer Tantawawas
Una de las características más divertidas y deliciosas de esta fiesta son las Tantawawas, que consisten en bizcochos que representan a los fallecidos. En este día encontraras toda clase de masas y panes con distintas formas, así como cruces y escaleras, que representan la subida al cielo. Si estás en La Paz, opta por ir a la Feria de la Tantawawa en la Plaza de San Francisco o la Plaza Mayor. En estas ferias encontraras una variedad de repostería dedicada a los muertos.
2. Diseñar un tradicional altar
Crear una mesa o un altar para nuestros difuntos es la manera más tradicional de rendirles homenaje. Lo increíble de esto es que podrás hacer uso de tu creatividad para decorarlas con imágenes, flores, velas u otros objetos que te recuerden al difunto. Con motivo del Día de los Difuntos, las ciudades se llenan de vida y se vuelven más coloridas por la venta de flores en cada esquina. En Santa Cruz puedes darte una vuelta por la Avenida Isabel La Católica o por la Calle Padre Porres, donde podrás disfrutar de calles perfumadas y llenas de colores. Si no sabes cómo llegar, siempre puedes indicar en la app de Uber a dónde quieres llegar y un Socio Conductor estará encantado de llevarte.
3. Preparar su comida favorita
Otra tradición de Todos Santos es celebrar al difunto con su plato de comida preferido. Esta ofrenda es una manera de mostrar cariño hacia nuestros fallecidos y de compartir con ellos recuerdos de su vida junto a nosotros. Hay muchos que siguen esta tradición, pero no les gusta o no saben cocinar. Por ello, los restaurantes de comida típica te ofrecen más variedad en estas fechas. También puedes encontrar una gran oferta gastronómica en los mercados de la ciudad.
4. Presenciar los rituales celebrados en los cementerios
En estos días, ir al cementerio será toda una experiencia, porque puedes esperar encontrarte con música, comida, velas, flores y mucha alegría. Incluso si no tienes la intención de participar en los rituales, podrás presenciar una experiencia cultural única. Y si te gustan las fotos, es un gran día para salir con la cámara.
5. Disfrutar de los murales realizados en honor a los difuntos
El Cementerio General de La Paz exhibe murales dedicados a esta fiesta y algunos de los murales se pueden ver pasando por teleférico. Lo mejor de esta iniciativa es que están hechos por artistas bolivianos. Visitar estas murales es sin duda una gran idea para el Día de los Muertos.
Esta fiesta nos invita a disfrutar de nuestra herencia cultural y agradecer a nuestros antepasados por nuestro presente. Como ya verás no hace falta pertenecer a una religión concreta o tener ciertas costumbres para disfrutar de la riqueza cultural que trae consigo el Día de los Muertos. Si te animas a celebrarlo, recuerda que puedes contar con Uber para llegar de forma segura, cómoda y eficaz a tu destino. ¡Disfruta de este día!
Publicado por Uber