Saltar al contenido principal
Uber logo

Viaja a cualquier lugar con la app Uber

Pide un viajePide un viaje

Viaja a cualquier lugar con la app Uber

Pide un viajePide un viaje
Historias

¿Sin planes para este año? Agéndate estos grandes eventos en La Paz, Bolivia

8 de enero de 2019 / Bolivia
Featured image for ¿Sin planes para este año? Agéndate estos grandes eventos en La Paz, Bolivia

Una ciudad vibrante, llena de energía y de contrastes siempre tiene algo que ofrecer a sus locales y visitantes. Como toda metrópoli, la agenda en La Paz es variada y muy activa el año redondo. Si aún no sabes bien qué harás de tu vida los próximos doce meses, no te preocupes. Te presentamos una muestra, mes a mes, de los eventos en La Paz, Bolivia, durante todo el año. Abróchate el cinturón, ¡este viaje está por empezar!

Enero: mes de tradiciones y artesanías

Casas, automóviles, alimentos y diplomas son solamente algunas de las miniaturas artesanales que representan los deseos de los visitantes de la Feria de la Alasita, un evento muy esperado en La Paz y en toda Bolivia, que se realiza en honor a Ekeko, considerado el “dios de la abundancia”. Y demostrando la mezcla religiosa y cultural de Bolivia, el 6 de enero también se celebra la Bajada de Reyes, con muchas familias que van juntas a iglesias.

Fair of Alasitas in La Paz

Febrero: ¡Qué vivan los enamorados!

Pensar qué hacer en La Paz, Bolivia, este mes resulta muy fácil. Si bien es una tradición inicialmente extranjera, la capital ha empezado a acoger la celebración de San Valentín. Es una fecha principalmente romántica que convoca a todas las parejas a restaurantes y boliches de La Paz como los que se encuentran por el sector de Sopocachi o San Miguel, o los grandes centros comerciales de la ciudad. Ponte de acuerdo con tu pareja y programa tu próximo viaje en febrero, gracias a la app de Uber.

Marzo: pepinos, folclore, fiesta y una carrera de altura

El popular Carnaval Paceño inicia en la primera semana del mes con el desentierro del Pepino, un personaje que representa el espíritu de estas fiestas. El lunes es el día de la entrada folclórica Jisk’a Anata al que puedes ir y apreciar miles de danzantes en el centro de la ciudad. Y el siguiente domingo se realiza el entierro simbólico del Pepino, para finalizar los días de fiesta. Si prefieres terminar los festejos de otra manera, tienes la Maratón de La Paz donde se corren 42 kilómetros, como también una media maratón y una carrera pedestre. Todo un reto considerando que se hace a 3600 m.s.n.m.

Carnival Paceno

Abril: un mes dedicado a la tradición paceña

La celebración de la Semana Santa marca la agenda en La Paz de este mes con numerosas actividades religiosas. Procesiones donde participan muchos habitantes, un recorrido por 14 iglesias y el Vía Crucis, son algunos de los principales eventos a los que puedes asistir con toda la familia, ya que están abiertos al público. Asimismo, tiene lugar una larga caminata al Santuario de Copacabana, como forma de participar de la identidad religiosa presente en Bolivia.

Mayo: para el conocimiento y los museos

Desde hace 13 años, una noche especial propicia el encuentro entre la gente, la cultura y el arte. La Larga Noche de Museos es uno de los eventos esperados en La Paz y toda Bolivia a la que podrás asistir, en colaboración con entidades gubernamentales, museos y organizaciones sociales. También, en mayo se realiza el Día del Comic Gratis, una jornada dedicada a promover la lectura del Comic donde varias librerías en La Paz suelen obsequiar historietas como incentivo.

Junio: folclore, tradición y rituales ancestrales.

La fiesta del Gran Poder, es una de las manifestaciones más importantes y expresivas de la identidad cultural paceña, con miles de danzarines y espectadores en las principales calles de la capital. Aquí podrás disfrutar lo mejor de su folclore y alegría. También, cada 21 de junio los rayos del sol penetran por la puerta de Kalasasaya en Tiawanaku, donde ciudadanos y autoridades se reúnen para dar inicio en el mundo andino a un nuevo ciclo, que coincide con el solsticio de invierno.

Julio: mes de La Paz y la entrada universitaria

El 16 de julio se celebra la Independencia boliviana con las Fiestas Julianas, un conjunto de actividades cívicas como el Encendido de la Tea de la Libertad, el Desfile de Teas en La Paz, la verbena popular y la procesión de la Virgen del Carmen. El último sábado de julio está reservado para la Entrada Universitaria, que hace más de 30 años reúne a grupos folclóricos de estudiantes que bailan con el objetivo de promocionar el patrimonio cultural paceño.

Agosto: fiestas patrias y una fiesta de los libros

Para celebrar la independencia de Bolivia, se realizan varios eventos en La Paz y en toda Bolivia, como desfiles escolares y paradas militares por las calles en homenaje a los antepasados que lograron la Independencia del país durante los primeros días del mes. Si lo tuyo son más las letras, este mes se realiza siempre la Feria Internacional del Libro de La Paz. Son casi dos semanas dedicadas a la literatura y las letras que son una de las citas más importantes en la agenda cultural de La Paz.

Septiembre: arte para todos

Para los amantes de la música, septiembre es un mes muy esperado, ya que se realiza La Paz Festijazz Internacional, que reúne los más grandes talentos de este género en la capital desde Europa y América. Este evento ha logrado congregar tanto asistentes como artistas gracias a la ayuda del Gobierno local y entidades internacionales que en versiones pasadas han sobresalido embajadas como la de Estados Unidos y Suiza. Además, el 21 de septiembre se celebra el Día de la Juventud, el Amor, los Estudiantes y la Primavera. Un día muy celebrado en La Paz, ideal para salir a disfrutar de las diversas actividades que se organizan con motivo de esta fecha.

Octubre: una carrera y muchas brujas

Una de las carreras atléticas más populares en la Paz tendrá lugar en octubre para promover el deporte en cualquier lugar. Incluso en una ciudad como La Paz que está ubicada a 3.600 metros sobre el nivel del mar. Miles de atletas salen por las principales avenidas a dar lo mejor de sí mismos, en lo que es toda una fiesta del deporte que lleva más de una década.

Noviembre: una visita a los antepasados

Según la tradición de Todos Santos, los ajayus o almas de los difuntos, llegan a nuestro mundo, por lo que hay que esperarlos con una mesa o altar, con diversos elementos, como las t’antawawas y las comidas favoritas de los difuntos. Puedes apreciar de cerca este particular ritual en los cementerios públicos que reciben a centenares de familiares que rinden homenaje a sus seres queridos.

Diciembre: paseos con espíritu navideño

En diversas zonas de la ciudad se instalan las Ferias Navideñas, ocasión para buscar los adornos que hagan falta para decorar los árboles en las casas paceñas; o los regalos para esta navidad. En este mes también se realiza un bonito desfile navideño, organizado por la Alcaldía de La Paz. En este evento, participa gran parte de la población, miembros del sector empresarial, así como grupos sin fines de lucro. Además, ya es una costumbre de las familias, recorrer diversos espacios públicos y centros comerciales para ver el alumbrado y las decoraciones navideñas.

¿Ya elegiste tu evento? Saber qué hacer en La Paz y en Bolivia a lo largo de este año ya es una tarea fácil. Tú sólo tienes que reunirte con tus amigos y familia para disfrutarlos. Recuerda que cuentas con la app de Uber para vivir al máximo cualquiera de estos eventos, sin importar la hora o el día.

Publicado por Uber

Categoría:

Pide un viaje cuando lo necesites

Comienza a generar ganancias en tu ciudad

Pide un viaje cuando lo necesites

Comienza a generar ganancias en tu ciudad