Saltar al contenido principal
Uber logo

Viaja a cualquier lugar con la app Uber

Pide un viajePide un viaje

Viaja a cualquier lugar con la app Uber

Pide un viajePide un viaje
Historias

Entérate de algunas actividades para disfrutar del Día del Patrimonio en Santiago

7 de mayo de 2019 / Chile
Featured image for Entérate de algunas actividades para disfrutar del Día del Patrimonio en Santiago

El Día del Patrimonio es una excelente oportunidad para conocer algunos lugares emblemáticos de Chile. Además, cada año, se organizan cientos de actividades culturales a lo largo del país para conmemorarlo. Si te gusta la historia, la arquitectura, o simplemente buscas un panorama fuera de lo común y muy entretenido, puedes revisar esta guía de actividades del Día del Patrimonio en Santiago. Si las dejas pasar, ¡tendrás que esperar hasta el próximo año!

¿Qué hacer el Día del Patrimonio en Santiago?

  1. Visitar el palacio de La Moneda
  2. Explorar el Tribunal Constitucional
  3. Hacer un tour por el Santiago patrimonial
  4. Disfrutar de juegos y exhibiciones en la Plaza de Armas
  5. Subir el Cerro Santa Lucía mientras te cuentan su historia
  6. Recorrer la “Ruta de los Vecinos”

Estas actividades tienen lugar en sitios diferentes, los cuales son parte del patrimonio de Santiago. Esperamos que, con esta información, tengas más herramientas para tener tu plan listo para esta fecha.

Primero lo primero, ¿qué es el Día del Patrimonio?

Desde el año 2000, el último domingo de mayo, se celebra el Día del Patrimonio en Chile. En esta fecha, edificios públicos y patrimoniales se abren a la comunidad para ser recorridos a través de tours y visitas guiadas. Además, se realizan actividades y eventos culturales en espacios públicos, para dar a conocer el patrimonio tangible e intangible de las ciudades. ¿Te animas a sumarte este año?

Actividades y lugares para visitar el Día del Patrimonio en Santiago

1. Visitar el Palacio de La Moneda

¿Sabías que el Palacio de La Moneda tiene ese nombre porque se construyó para ser la casa de moneda del Reino de Chile? Todo esto y más puedes aprender en una visita guiada por la actual sede de gobierno del país, un lugar clásico para visitar el Día del Patrimonio.

Podrás conocer sus 11 salones y la galería presidencial, sitios donde podrás aprender un poco más sobre su historia. Para llegar temprano a La Moneda, puedes programar tu viaje a través de la app Uber, ya que es uno de los lugares más populares para recorrer este día y las filas pueden ser extensas.

Palacio de la Moneda

2. Explorar el Tribunal Constitucional

El Día del Patrimonio es una oportunidad para conocer uno de los edificios más bellos de Santiago: el Tribunal Constitucional. Ubicado en pleno centro de la ciudad, este edificio inaugurado en 1920 es obra del arquitecto Ricardo Larraín Bravo.

Cerrado al público general durante el año, su riqueza arquitectónica y artística puede deslumbrar a cada visitante. Aquí encuentras grandes vitrales franceses, enormes escaleras y columnas de mármol y pinturas, vestigios de la opulencia de principios del siglo XX. Visitarlo es un lujo que está disponible en contadas ocasiones.

3. Hacer el tour por el Santiago patrimonial

Otra alternativa para disfrutar en familia del Día del Patrimonio es tomar el tour “Santiago Paso a Paso”, el cual es gratuito y organizado por la municipalidad. En él puedes realizar una caminata por los edificios patrimoniales del centro de la capital, y aprender más de su historia.

Este recorrido comienza en la Plaza de Armas, sigue por la catedral de Santiago, el edificio del ex Congreso Nacional, el Palacio de los Tribunales y termina al exterior del palacio de La Moneda. Aun si ya conoces estos lugares, es la oportunidad de visitarlos mientras un guía te cuenta su historia.

4. Disfrutar de juegos y exhibiciones en la plaza de Armas

Otra opción para este Día del Patrimonio en Santiago es disfrutar de la serie de actividades al aire libre que se realizan en la Plaza de Armas. La idea aquí es disfrutar del patrimonio intangible nacional a través de juegos tradicionales como el trompo y el emboque.

Este también es el lugar para la música chilena, ya que hay presentaciones en vivo en el odeón de la plaza. Además, si vas con tus niños, aquí tienes la oportunidad de subirte con ellos al Tren Patrimonial, el cual recorre el centro histórico de Santiago de una forma divertida.

5. Subir el Cerro Santa Lucía mientras te cuentan su historia

El Cerro Santa Lucía es uno de los lugares más visitados de Santiago, pero en este día podrás subir a él en compañía de un guía. Así, tendrás la oportunidad de conocer su historia y sus hermosos rincones, como el Castillo Hidalgo, el jardín Circular y sus terrazas Neptuno y Caupolicán.

Sin duda, uno de los lugares más hermosos para visitar el Día del Patrimonio, por sus construcciones y las vistas de la ciudad. Sin embargo, también es recomendado para los amantes de la naturaleza, ya que tiene muchas especies diferentes de árboles.

Cerro Santa Lucía

6. Conocer algunos barrios con la Ruta de los Vecinos

Si buscas lugares diferentes para visitar el Día del Patrimonio, más allá de palacios y majestuosos edificios, la propuesta es recorrer la “Ruta de los Vecinos”. Esta atraviesa algunos de los barrios emblemáticos de Santiago, en ocasiones guiado por los mismos habitantes de cada sector.

Aquí podrás conocer la historia de los barrios, sus propios patrimonios y los oficios tradicionales que aún subsisten en algunos de ellos. Seas santiaguino o turista, estas rutas te mostrarán algo de lo más tradicional del diario vivir en la capital.

Esta información respecto a qué es el Día del Patrimonio y algunas actividades para realizar en esta fecha, pueden ayudarte a armar tu itinerario. Ya sea tomar un tour, recorrer un edificio o jugar en la plaza de Armas, puedes empezar el día viendo los tipos de auto que puedes pedir a través de la app de Uber y comenzar tu viaje con el que más te convenga. ¡Que lo disfrutes!

Publicado por Uber

Categoría:

Pide un viaje cuando lo necesites

Comienza a generar ganancias en tu ciudad

Pide un viaje cuando lo necesites

Comienza a generar ganancias en tu ciudad