Saltar al contenido principal
Uber logo

Viaja a cualquier lugar con la app Uber

Pide un viajePide un viaje

Viaja a cualquier lugar con la app Uber

Pide un viajePide un viaje
Historias

Conoce las mejores zonas para celebrar el Día de las Velitas en Bogotá

5 de diciembre de 2018 / Colombia
Featured image for Conoce las mejores zonas para celebrar el D�ía de las Velitas en Bogotá

Cada siete de diciembre se celebra el Día de las Velitas en Colombia. Las familias prenden velas y faroles frente a sus casas y las luces de Navidad se encienden en parques, avenidas y centros comerciales. Bogotá se une para marcar el inicio de la época más festiva del año. ¡Únete a la fiesta!

¿Dónde apreciar el Día de las Velitas en Bogotá?

  1. Plaza de Bolívar
  2. Torre Colpatria
  3. Centros comerciales
  4. Parque Simón Bolívar
  5. Plaza de Usaquén y Zona T
  6. Alumbrado público en parques y avenidas de la ciudad

Estos son los lugares principales para apreciar la belleza de lo que se celebra en el Día de las Velitas. Antes de empezar el recorrido, conoce brevemente por qué celebramos esta mágica noche.

Historia del Día de las Velitas

Si te has preguntado qué se celebra el Día de las Velitas, la historia señala que el siete de diciembre de 1854, la Plaza de San Pedro en Roma se iluminó con miles de velas en una noche de vigilia. ¿El motivo? Al día siguiente el Papa Pío VIII proclamaría el dogma de la Inmaculada Concepción de María. La población festejaba, oraba e iluminaba la Plaza. Ese sería el origen de la fiesta que hoy en día celebramos en la ciudad.

Zonas donde disfrutar del Día de las Velitas en Bogotá

1. Plaza de Bolívar

Cada año la Alcaldía Mayor adorna la plaza principal de la ciudad para recibir la Navidad. Este es el epicentro de las celebraciones oficiales en la ciudad. Por lo general, en el Día de las Velitas se prende la iluminación de un gran árbol navideño en la mitad de la plaza, así como también se iluminan los edificios circundantes que se suman al brillo que traen los asistentes con sus velas y faroles. La noche se suele cerrar con coros navideños y música en vivo.

Un gran árbol navideño en la mitad de la plaza de Bolívar

2. Torre Colpatria

La celebración del Día de las Velitas siempre tiene como escenario especial a las calles aledañas a la torre Colpatria. Es uno de los edificios más altos de Colombia y cuenta con una fachada que se ilumina para darle color a las noches bogotanas. Pero en la celebración del Día de las Velitas, la torre muestra todo su esplendor: además de las luces con temas navideños, desde su helipuerto se lanzan fuegos pirotécnicos que, acompañados con música y villancicos, auguran una navidad que acaba de llegar a los hogares colombianos.

3. Centros comerciales

Todos los grandes centros comerciales de Bogotá se preparan durante semanas para este día especial. La mayoría lanza su iluminado especial incluso desde noviembre. Cuando se acerca la noche del Día de las Velitas, los centros prenden la iluminación dando inicio oficial a la temporada. En muchos casos se trata de luces que cubren toda la fachada con motivos alusivos a la Navidad, algunos con atracciones para niños y con shows de juegos pirotécnicos para la familia.

4. Parque Simón Bolívar

El parque Simón Bolívar es otro lugar tradicional para celebrar el Día de las Velitas en Bogotá. En su gran plaza de eventos la Alcaldía Mayor realiza actividades recreativas y culturales alusivas a la Navidad. El espacio abierto se aprovecha mediante un gran despliegue de fuegos pirotécnicos en donde las velas encendidas por los asistentes no pasan desapercibidas. La noche se cierra con conciertos de grupos musicales reconocidos que se anuncian con anticipación en la programación oficial en la capital.

5. Plaza de Usaquén y Zona T

Un plan muy agradable para el Día de las Velitas en Bogotá es caminar por las zonas peatonales principales que se iluminan ese día. En Usaquén, el parque principal y el sector comercial se unen para entregar a los bogotanos un espacio propicio para caminar y tomar fotos. La Zona T y su sector rumbero dan la bienvenida con luces, música y restaurantes para compensar una extensa caminata. Esta es una celebración del Día de las Velitas ideal para realizar con amigos o pareja. Como son lugares muy concurridos, recuerda que cuentas con Uber para celebrar una noche especial sin tantos afanes.

Plaza de Usaquén en Día de las Velitas

6. Alumbrado público

También puedes observar el alumbrado que adorna las avenidas y sitios públicos, como la carrera séptima y la carrera 15. Desde Monserrate y Guadalupe, hasta las casas y edificios residenciales: todos estos lugares combinan mágicamente con sus postes y árboles , y luces navideñas para una espléndida caminata. Puedes hacer un recorrido con tu familia por la carrera séptima, desde la plaza de Bolívar hasta el parque Nacional, y así conseguir una vista ideal para esta noche.

¿Estás listo para celebrar esta noche mágica? Vive la alegría de esta fiesta que da inicio a la Navidad. El Día de las Velitas es un día especial que vale la pena disfrutar. Para que estés más cómodo, no te compliques y deja el carro en casa. Contágiate del espíritu de la Navidad y recuerda que Uber está contigo en esos momentos especiales.

Publicado por Uber

Categoría:

Pide un viaje cuando lo necesites

Comienza a generar ganancias en tu ciudad

Pide un viaje cuando lo necesites

Comienza a generar ganancias en tu ciudad