Las mujeres al volante en este Día Internacional de la Mujer
Escrito porEl 22 de marzo de 1900, la norteamericana Anne Rainsford se convirtió en la primera mujer en obtener una licencia de conducir. Más de 100 años después, por primera vez el número de mujeres con licencias para conducir sobrepasa el de los hombres. Y la capacidad de moverse de forma independiente ha empoderado a las mujeres en todo el mundo.
Hoy en día, esta libertad está ayudando (literalmente) a conducir una nueva ola de empoderamiento femenino: la oportunidad de ajustar su trabajo a la vida, en lugar de ajustar su vida a su trabajo. En Colombia, en desempleo es mayor para las mujeres. Según datos del DANE, entre abril y junio de 2015, la tasa de desempleo fue del 11,7% para las mujeres. El 56,4 % de las mujeres inactivas se dedica a oficios del hogar. Estas, en muchos casos, no se pueden emplear por compromisos personales, en particular el cuidado de niños, que puede hacer que trabajar tiempo completo sea dificil.
Esta es una de las razones por las cual Uber anunció el año pasado su compromiso de activar 1 millón de socias conductoras a la plataforma para el año 2020. Porque manejar un carro no es sólo una manera para llegar al trabajo, manejar un carro puede ser el trabajo. Para mujeres alrededor del mundo, Uber ofrece una oportunidad de emprendimiento e ingresos que se acopla de manera armónica a sus vidas
De acuerdo con una reciente encuesta, 6.8% de los conductores de Uber son mujeres. En Medellín, la ciudad de Uber con más mujeres al volante, esta cifra es de de casi el 10%. La mayoría de las mujeres que manejan con Uber desean contar con flexibilidad en el trabajo: la habilidad encontrar un balance entre su trabajo, familia, educación y otras obligaciones. Por esta razón, la mayoría de ellas conducen con Uber sólo medio tiempo, tanto en uberX (46%) como en UberBLACK (52%). Este patrón se repite en otros países. Por ejemplo, en 2015 más de 230,000 mujeres estadounidenses y 130,000 chinas se activaron como conductoras en la plataforma.
En Uber hemos que cosas maravillosas pueden ocurrir cuando las mujeres toman el volante. Y donde no pueden, también. En Arabia Saudita, donde es prohibido para las mujeres manejar, el 80% de nuestros usuarios son mujeres.
Hoy queremos celebrar el Día Internacional de la Mujer agradeciendo a las mujeres que diariamente ayudan a cientos de miles de colombianos a moverse tranquilos, confiados y seguros por su ciudad. Aquí te compartimos algunas de sus historias personales.