Saltar al contenido principal
Uber logo

Viaja a cualquier lugar con la app Uber

Pide un viajePide un viaje

Viaja a cualquier lugar con la app Uber

Pide un viajePide un viaje
Historias

5 lugares donde podrás gozar de los bailes típicos de Costa Rica

4 de diciembre de 2018 / Costa Rica
Featured image for 5 lugares donde podrás gozar de los bailes típicos de Costa Rica

Los bailes populares dicen mucho sobre la cultura del país y de su historia. Por ejemplo, las formas de los trajes y su diversidad de colores que, en un inicio, tenían el objetivo de agrupar en un mismo vestido la cultura de todas las provincias del país. Poco a poco se van creando elementos de identidad que se expresan en las danzas que todavía recordamos. Claro que el folklore de un país se evidencia en muchos aspectos, pero ahora es el turno de mostrarte un poco sobre los bailes típicos de Costa Rica para que te enamorés de sus movimientos, de su música y de sus colores.

Andá practicando estos bailes típicos de Costa Rica que te contamos los lugares en donde podés gozarlos

  1. Punto guanacasteco
  2. Baile de cimarronas
  3. Swing criollo
  4. Chachachá
  5. Salsa

Los ticos estamos muy familiarizados con estos nombres. Tal vez no todos seamos los más diestros en lo que a baile se refiere, pero sí que nos sentimos orgullosos de tener tanta variedad y de poderla mostrar al mundo. Si querés aprender un poco más sobre estos bailes en San José, ¡no te vayás!

1.  Punto guanacasteco

Si querés conocer el principal baile folklórico de Costa Rica, tenés que ver una presentación de punto guanacasteco. Su ritmo acelerado y la cantidad de zapateos capturarán toda tu atención. El significado de este baile, que se convirtió en danza nacional en el año 1944, representa la forma en que antiguamente los hombres cortejaban a las mujeres. Así que cuando veás que las chicas salen corriendo durante la presentación, ya sabrás que es su forma de coquetear. Y como en toda historia hay un final feliz, la danza termina con un beso. Es posible asistir a una de estas presentaciones en los principales teatros de San José como el Teatro Nacional, así que para disfrutar de un espectáculo de calidad, este puede ser el lugar.

2. Baile de cimarronas

Aquí, las cimarronas no solo se refieren a un grupo de instrumentos musicales de percusión, sino a un tipo de baile folklórico de Costa Rica o, mejor dicho, a un ritmo musical muy propio. Como dato curioso, cuando escuchás gatos en el techo a media noche, se les dice “gatos cimarrones” porque hacen tanto ruido como estas pequeñas bandas. Pero el escándalo no es malo cuando se trata de música. Por eso, en muchos pueblos del país hacen presentaciones con música de cimarrona, acompañada de bailes con las famosas mascaradas, que hasta su propio día tienen. Todos los 31 de octubre podés ir a las calles de San José y presenciar este animado baile.

3. Swing criollo

Si sos de los que improvisa a la hora de bailar, este ritmo te va a encantar. El swing criollo es de los bailes más populares del país y es que sus tonos rápidos y sus característicos giros durante el baile lo convierten en un espectáculo único. Tanto, que en el año 2011 fue reconocido como Patrimonio cultural inmaterial de Costa Rica. Es un ritmo tan conocido que podés disfrutarlo en cualquier momento del año y, prácticamente en cualquier lugar. En el centro de San José, encontrarás establecimientos en los que no dejarás de mover tus pies al ritmo del swing. Eso sí, te recomendamos llevar zapatos cómodos para que no tengás excusas y dejar de bailar.

4. Chachachá

El chachachá tiene su origen en Cuba; sin embargo, es un ritmo tan influyente en Costa Rica que podés ir a bailarlo en cualquier lugar. En San José, hay algunos locales enfocados en que vivás la experiencia de este ritmo, con salones amplios para que te desplacés por toda la pista hasta que tus pies no den más. Eso sí, en cualquier otro bar en la capital podrás estar seguro de que dedicarán un momento de la noche para que movás las caderas al ritmo del chachachá. Así que no te preocupés, que no te perderás de moverte con este ritmo. No hay problema si salís tarde, para esos casos sirve Uber. Lo único que tenés que hacer es solicitar un viaje a través de la app a un socio conductor, y este pasará por vos para que regresés a casa con seguridad.

5. Salsa

Si andás buscando otros lugares de baile en San José para disfrutar del ritmo latino más conocido, en la capital no te vas a quedar sin opciones. Sí, tal vez no se trata de un ritmo folklórico, pero no se puede negar que bailarlo ya es parte de la cultura de los ticos y que lo escucharás en cualquier fiesta a la que vayás. La salsa no necesita más introducciones, sabemos que ya querés ir a bailarla. Y si aún no sabés cómo, no hay problema. En el centro de San José y en la mayoría de cantones encontrarás academias especializadas en las que podrás dar tus primeros pasos de baile. No lo pospongás más y empezá a bailar.

Sin duda, los bailes típicos de Costa Rica y los adoptados por los ticos, te mantendrán activo todo el día. Lo bueno de estar en una capital pequeña es que será más sencillo encontrar en donde presenciar los más tradicionales y los mejores lugares. Si lo que querés es dejar todo el estrés de la semana y descargar tu energía en la pista de baile. Cuando tus pies ya no puedan más, sólo tenés que abrir la app de Uber, colocar tu destino y un socio conductor llegará a recogerte.

Publicado por Uber

Categoría:

Pide un viaje cuando lo necesites

Comienza a generar ganancias en tu ciudad

Pide un viaje cuando lo necesites

Comienza a generar ganancias en tu ciudad