Saltar al contenido principal
Uber logo

Viaja a cualquier lugar con la app Uber

Pide un viajePide un viaje

Viaja a cualquier lugar con la app Uber

Pide un viajePide un viaje
Historias

5 ideas para celebrar el Día de la Mascarada de Costa Rica

25 de octubre de 2018 / Costa Rica
Featured image for 5 ideas para celebrar el Día de la Mascarada de Costa Rica

Celebrar con el Pisuicas, la Llorona, la Segua y otros personajes legendarios sólo pasa aquí. Así se vive el Día Nacional de la Mascarada de Costa Rica. Es la festividad en donde tanto niños como adultos son perseguidos por un diablo gigante. Son típicas en las fiestas patronales y en las ferias, porque alegran a todos los que asisten con música de cimarrona y, por supuesto, con las divertidas máscaras.

¿Qué es una mascarada?

En Costa Rica, todos hemos festejado al son de la cimarrona en algún momento. En esta celebración no faltan los sustos y las risas. Los “mantudos” o “payasos”, como se les llama a los que andan el traje, se encargan de perseguir a los presentes y nadie se salva. Algunos de los personajes que no pueden faltar son el Diablo, la Muerte, el Padre sin Cabeza y, claro, la famosa Giganta, inspirada en las señoras “platudas” de la Costa Rica colonial. Sin duda, la mejor forma de conocer qué es una mascarada es vivirla.

Historia de las mascaradas en Costa Rica

La historia de las mascaradas en Costa Rica se remonta a la época colonial en honor a la Virgen de los Ángeles en Cartago, que era la capital en ese momento. Las mascaradas son una combinación de tradiciones españolas y de aborígenes costarricenses. Por un lado, las fiestas públicas típicas de la colonia y, por el otro, los actos rituales amerindios. Actualmente, las mascaradas son reconocidas por todos los ticos, especialmente, por el ritmo del “fara fara chin” de la cimarrona, que acompaña a los mantudos.

¿Por qué se celebra el Día Nacional de las Mascaradas de Costa Rica?

Como alternativa a la popular fiesta de Halloween, se propuso festejar el Día Nacional de las Mascaradas de Costa Rica el 31 de octubre, para promover las costumbres propias del país y que la tradición siga viva. Por eso, para estas fechas se programan diferentes actividades en donde todos pueden disfrutar de estas fiestas, historia, comida y, principalmente, para sumergirse en la cultura local.

Ideas para celebrar el Día de las Mascaradas

1. Ver las exhibiciones de máscaras

Una las actividades más típicas para esta fecha es la exhibición de máscaras. Quedan pocos artesanos que realicen las máscaras, por eso, se intenta visibilizar su trabajo a través de exhibiciones en todo el país. En ellas se muestran las diferentes creaciones para los trajes utilizados en esta celebración. Si bien es cierto, hay personajes que no faltan, pero hay muchos otros y de estilos muy diferentes.

2. Asistir a talleres de creación de máscaras

También es súper chiva asistir a un taller de máscaras. En ellos podés aprender las técnicas básicas para la creación del diablito, uno de los personajes favoritos de todos o, si no, podés ponerte creativo y hacer la tuya personalizada. Solo necesitás un poco de imaginación y poner manos a la obra. Además, en estos talleres se aprende mucho sobre la historia de las mascaradas. Podés ir con tus amigos y luego tener una fiesta de máscaras. ¿Te las imaginás?

Máscaras listas para el Desfile en Costa Rica

3. Ver los desfiles de máscaras

No podía faltar el elemento principal de este día. Los desfiles de mascaradas es lo que todos están esperando ver. Los payasos corriendo y bailando por toda la calle, los chicos jugando entre ellos e intentando escapar. Las mascaradas son un excelente momento para conocer más sobre cada personaje y su leyenda. Sin duda, es una celebración que personas de todas las edades y nacionalidades pueden disfrutar.

4. Visitar las ferias regionales

En todo el país se hacen ferias regionales para celebrar esta fecha, pero no tenés que irte muy lejos, pues en la GAM se realizan muchas. Aquí, además de presenciar el show de mascaradas, podrás saborear la deliciosa gastronomía tica, con sus platillos más tradicionales. También, se hacen muchas actividades para los niños y para los más grandes. No te las perdás y llegá a la que te quede más cerca. Recordá que podés utilizar la app de Uber para desplazarte hasta allá.

Para adultos y para niños: actividades para todos en el Día Nacional de la Mascarada de Costa Rica

5. Disfrutar al son de cimarronas

¡La música es clave! En el Día Nacional de la Mascarada de Costa Rica, se debe bailar al ritmo de la cimarrona. Estas pequeñas bandas contagian el son a todos. ¿Sabías que su nombre hace alusión a los animales cimarrones, que hacen mucho ruido? Bueno, esa es su esencia, que nadie se quede quieto y que empiecen a bailar. ¡No te quedés con las ganas!

Las mascaradas tienen una tradición larga y son parte de la cultura costarricense. Es de esas fechas en las que todos se divierten. Con Uber podés llegar de forma segura, cómoda y fácil a cualquiera de estos lugares. Así que no te quedés en casa y andá a disfrutar de las diferentes actividades a las que podés asistir y celebrá el orgullo de ser tico o, aprovechá la oportunidad de conocer más a fondo qué es una mascarada.

Publicado por Uber

Categoría:

Pide un viaje cuando lo necesites

Comienza a generar ganancias en tu ciudad

Pide un viaje cuando lo necesites

Comienza a generar ganancias en tu ciudad