
5 tradiciones de Alajuela que te descubrirán la esencia de la ciudad
23 de mayo de 2019 / Costa Rica
Una característica que representa a los ticos, es su relación con las tradiciones. Las atesoran, tratando de cuidarlas y mantenerlas. Y eso, define su identidad y esencia. En Alajuela, existen muchas costumbres y tradiciones muy importantes, que, además, son típicas de la zona y reconocidas en el resto del país. En esta lista, te presentamos algunas de las más importantes. ¿Comenzamos?
Algunas costumbres y tradiciones de Alajuela
- La olla de carne de los domingos
- Los desfiles del 11 de abril y el baile de la Polilla
- Asistir a las Fiestas de Palmares
- La Fiesta del Mango
- Ir al estadio de Alajuela: Alejandro Morera Soto
Queremos que conozcás más sobre las costumbres y tradiciones de Alajuela. Por eso, aquí te mostramos algunas de ellas que se mantienen orgullosas al día de hoy y que dicen mucho de su gente y su cultura.
1. La olla de carne de los domingos
La olla de carne es uno de los platillos tradicionales de Alajuela, consumido mayormente los fines de semana. Y, cuando comienzan los días fríos y lluviosos de invierno, las familias se reúnen con la mejor excusa: comer este delicioso platillo. Sus ingredientes son variados, entre ellos podemos encontrar: papa, yuca, camote, plátano verde, zanahoria y diversas carnes. ¿Ya te hicimos la boca agua? Si es así, podés pedir un viaje usando la app de Uber y encontrar varias sodas o pequeños restaurantes en el centro de Alajuela para saborearla.
2. Los desfiles del 11 de abril y el baile de la Polilla
A la hora de bailar, existe una tradición exclusiva de Alajuela: el baile de la Polilla. En el Parque Juan Santamaría, en el centro de la ciudad, las familias se congregan desde hace algunas décadas para pasar una noche a puro baile con música del recuerdo. Este baile tiene lugar en una de las celebraciones más importantes para la cultura de Alajuela y que tiene aún más historia que el mismo baile y es de carácter nacional. Forma parte de los distintos festejos del 11 de abril. En estos también se llevan a cabo diversos desfiles, los cuales son una de sus atracciones más conocidas. Estos desfiles reúnen a personas de todas las edades las cuales se congregan para honrar al héroe nacional Juan Santamaría recordando la Batalla de Rivas.
3. Asistir a las Fiestas de Palmares
Esta es tal vez una de las tradiciones que más recientemente se han incorporado. Todos los años, durante dos semanas en enero, se celebra una de las más populares tradiciones de Alajuela: las Fiestas de Palmares. Esta celebración tiene desde hace años una gran popularidad, ya que suelen asistir bandas musicales de nivel internacional, para ofrecer conciertos. En Palmares, abundan los puestos de comida, topes o desfiles de caballos, juegos y fuegos artificiales ¿Te dieron ganas de sumarte a la fiesta? ¡No dejés de ir, ya que es una de las más importantes de Costa Rica!
4. La Fiesta del Mango
Por si no lo sabías, te contamos que, en la ciudad, gracias al clima, el árbol de mangos da sus frutos favorablemente. En uno de los principales parques se pueden encontrar varios de ellos con centenares de años. Es por esto que Alajuela también se conoce como la Ciudad de los Mangos y celebra todos los años en el mes de julio, la Fiesta del Mango. Se trata de una divertida tradición que ya es parte de la cultura de Alajuela. En el Parque Municipal se puede disfrutar de desfiles, música en vivo, comprar artesanías, y sobretodo: ¡tomar muchos refrescos de Mango!
5. Ir al estadio de Alajuela
Si hablamos de un lazo invisible que une a todos los alajuelenses, es la pasión por su principal equipo de fútbol. Visitar los fines de semana el estadio de la ciudad, para presenciar los partidos de “la Liga” como se llama coloquialmente al equipo, es una tradición de Alajuela que nunca perderán los “manudos” o simpatizantes del club alajuelense. Banderas rojas con negro inundan las calles de Alajuela y la pasión se siente y se vive en cada rincón de la ciudad.
Las costumbres y tradiciones de Alajuela se reflejan en sus calles, en sus parques, en su comida, en sus fiestas y en su gente. Si querés ser parte de la cultura del lugar, podés programar un viaje a través de la app de Uber y planificar tu visita a cualquiera de estos sitios donde vive el espíritu alajuelense.
Publicado por Uber
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Artículos relacionados
Más popular
Creá un anuncio para ofrecer tu vehículo en Uber Match

ASSA y Uber, respaldo en todos tus viajes en Costa Rica

Novedades en el sistema de calificación
