Uber celebra 7 años en Costa Rica y reitera llamado a regulación moderna
Escrito por- Uber ha generado más de 200.000 oportunidades de trabajo independiente desde 2015 para socios colaboradores y socios repartidores.
- Desde la implementación del IVA a los servicios digitales transfronterizos prestados por Uber se han recaudado más de 20 millones de dólares. Adicionalmente las entidades locales han pagado más de 21 millones de dólares en impuestos de renta e IVA.
- Desde 2015, Uber ha invertido en Costa Rica más de 180 millones de dólares.
San José, 18 de agosto de 2022. La forma en la que los costarricenses se movilizan por la ciudad cambió hace 7 años. Desde 2015, la app de Uber ha tenido un impacto positivo en la transformación de la movilidad de los ticos y ha sido clave para impulsar la economía del país.
“Estamos felices de celebrar siete años en Costa Rica. Ha sido un gran viaje gracias al apoyo de los socios colaboradores y usuarios en el país, a pesar de la continua inestabilidad jurídica por la falta de una regulación. Hoy, volvemos a ponernos a las órdenes de las autoridades para avanzar en esa discusión, y repasamos hitos que marcan nuestro compromiso de impulsar el desarrollo de Costa Rica. Por ejemplo, desde que el app está disponible en el país se han generado más de 200.000 oportunidades de trabajo independiente, lo que significa más oportunidades de ingresos para los ticos” destacó Miriam Manrique, gerente general de Uber en Costa Rica.
Uber aseguró que apoya y espera que se pueda lograr una pronta regulación en Costa Rica como se ha logrado en más de 155 jurisdicciones en el mundo. “En Uber queremos contar con una regulación moderna, cuyo principal beneficio será brindar la esperada estabilidad jurídica a más de 28,000 socios colaboradores que día a día generan ganancias a través de la app en las calles de Costa Rica. Así mismo, la regulación nos dará mayor certeza para continuar impulsando inversión en Costa Rica, un país de importancia estratégica para Uber. Confiamos en que tal y como han señalado las autoridades, pronto se pueda avanzar en esta discusión, en conjunto con los diputados”.
La ejecutiva añadió que gracias a una inversión de más de 180 millones de dólares durante estos 7 años, Uber se ha convertido en un motor socioeconómico para el país.
El viaje de la app de Uber en Costa Rica ha sido un trayecto satisfactorio que hoy destaca 7 hitos que han marcado nuestro recorrido en el país:
- Hola, ¡Mucho gusto, Costa Rica! En 2015, Uber llegó a San José e intermedió los primeros viajes con miles de usuarios que apoyaron la app. Actualmente contamos con una comunidad de alrededor de un millón de usuarios y 28,000 socios colaboradores.
- Inyección de capital al país. Desde su llegada al país, Uber ha pagado más de 21 millones de dólares en impuestos, que incluye renta e IVA, a través de sus entidades locales. Adicionalmente desde la implementación del IVA a los servicios digitales producto de los servicios de movilidad intermediados por Uber, se han recaudado más de 20 millones de dólares.
- Uber Eats, para los antojos (de lo que sea): En 2017, Uber Eats llegó al país como una opción innovadora que ha dado descanso a ollas y sartenes en los hogares ticos. Hoy más allá de restaurantes, la app crea innovaciones para los usuarios con comercios como farmacias, supermercados, mascotas y más. Cuenta con más de 4,000 socios restaurantes entre los cuales el 55% son PYMES.
- Crecimiento con excelencia: En el 2019, Uber inauguró el Centro de Excelencia en Heredia, uno de los más grandes del mundo. Generando empleo a más de 400 costarricenses quienes atienden millones de consultas de usuarios en todo Latinoamérica.
- Juntos durante la pandemia: Uber le pidió a su comunidad quedarse en casa debido al Covid-19 y en respuesta, la app desarrolló nuevas opciones para enfrentar la crisis con innovación, entre ellas la detección del uso de las mascarillas e iniciativas como la donación de más de 27,000 viajes hacia centros de vacunación.
- Innovaciones en el país.
- La tradición ambientalista de Costa Rica fue el ecosistema perfecto para traer una nueva opción en el 2019: Uber Planet. Gracias a esta opción, desde su lanzamiento más de 270 mil usuarios han compensado su huella, con más de 30 mil toneladas de CO2.
- En el 2020 llegó al país Uber Flash: esta opción de entrega es herramienta esencial para emprendedores, ya que permite enviar los artículos que compran sus clientes, con una trazabilidad completa del viaje.
- También en 2020 se da el lanzamiento del programa de empoderamiento a socias colaboradoras Juntas al Volante, que incluye la opción del botón “Ellas” para que reciban solicitudes de viajes solamente de mujeres. Desde el lanzamiento el porcentaje de socias colaboradoras pasó de un 6% a un 8%.
7. 7 años, 7 provincias. En el 2021, la app celebró su disponibilidad en las 7 provincias de Costa Rica, lo que aumentó la cantidad de oportunidades generadas históricamente. Desde el 2015, la app ha generado más de 200.000 oportunidades de trabajo independiente.