“Uber Fan Zone” un espacio de apoyo a las mujeres
Escrito por- La app destacó a mujeres emprendedoras y líderes en la industria culinaria.
- Durante el evento, los invitados disfrutaron en vivo del partido de la Selección Nacional Femenina de Fútbol vs. Brasil.
San José, Costa Rica – Uber presentó la primera edición del Uber Fan Zone, un evento que celebró la fiebre del fútbol femenino y el poder de las mujeres ticas. Durante la actividad se presenció en vivo el partido de la Selección Nacional Femenina de Fútbol vs Brasil. Además se resaltó la labor de las mujeres, dueñas de restaurantes y emprendimientos de comida socias de la app de Uber Eats.
Según Carolina Coto, gerente de comunicaciones para Uber en Centroamérica y el Caribe, uno de los enfoques en Uber Eats es contribuir a través de la tecnología, para que las PYMES sigan expandiendo sus operaciones y potenciando sus ventas. “Hoy celebramos a nuestras campeonas en la cancha y la gastronomía. Con el Uber Fan Zone buscamos crear un espacio en donde podamos celebrar los acontecimientos deportivos más importantes de Costa Rica, a la vez que destacamos los deliciosos platos confeccionados por mujeres emprendedoras”.
Los emprendimientos que se destacaron durante la primera edición del Uber Fan Zone fueron:
- Mahalo Bowls: El emprendimiento fue creado por madre e hija, Clara Peña y Valeria Jiménez. En 2017, finalizando la universidad y con la incertidumbre de sí adentrarse en el mundo corporativo o emprender, Valeria y sus papás deciden crear Mahalo Bowls y abren su primer local en San Pedro. En ese mismo año se unen a la app de Uber Eats. Cinco años más tarde, ya cuentan con 3 sucursales y pronto abrirán un cuarto local en la GAM. “Desde el inicio, hemos tenido una relación súper cercana con Uber Eats, siempre nos han metido mucho el hombro y eso ha sido fundamental para nuestro crecimiento y expansión. Durante la pandemia sobrevivimos gracias a las ventas a través de la app y hasta la fecha consideramos que la aplicación representa una gran oportunidad para expandir el negocio y alcanzar clientes que de otra manera no nos hubieran conocido”, descató Valeria Jiménez, cofundadora de Mahalo Bowls.
- El Portón Rojo: La historia inicia en 1998 cuando Karla Cháves y Giannina Feoli se asocian para crear una marca de ropa. Años más tarde, la vida las llevó a incursionar en el mundo gastronómico creando El Portón Rojo. El restaurante, que comenzó con 10 mesas y 1 horno, ahora cuenta con tres locales: Los Yoses, Escazú y Pinares. Además de pizzería, son una galería que permite la exposición y venta de obras de artistas nacionales, quienes reciben el 100% de las ganancias. “En la pandemia Uber Eats fue lo que nos sostuvo y hoy las ventas a través de la app representan una gran parte de nuestras ventas totales. La aplicación continúa siendo un canal fundamental para cubrir la demanda que se da por el servicio express”, aseguraron Giannina Feoli y Karla Cháves, fundadoras de El Portón Rojo.
- Sugar Bakers: Marianela Najul y Daniela Arriaga comenzaron Sugar Bakers en la cocina de su casa, y gracias a un evento con una empresa grande lograron comprar equipo y alquilar un local pequeño para montar una cocina. Las emprendedoras ya cuentan con dos locales ubicados en Santa Ana y La Sabana donde tienen disponibles una gran variedad de postres y repostería. “A través de Uber Eats hemos logrado alcanzar mucha gente nueva y definitivamente la recomendamos a todas las PYMES. Es cuestión de adaptar los productos del negocio para sacar el mejor provecho de las ventas a través de la app, indicaron Marianela y Daniela, creadoras de Sugar Bakers.
- Hacienda Mexicana: Krissya Maykall además de ser la líder detrás de la Hacienda Mexicana, es psicóloga, mamá y jefa de hogar. Conforme ha pasado el tiempo, las personas han ido reconociendo el sabor de su cocina y gran parte de la comunidad mexicana en Costa Rica los visita. Gracias a su integración a la app de Uber Eats, han expandido su oferta con dos innovadoras propuestas culinarias más en la modalidad de “dark kitchen” Keto a la Mexicana y Taquería Al Chile y están trabajando en su próxima expansión para abrir otro local exclusivo para “delivery”. “Nosotros desde el principio trabajamos con la app de Uber Eats, ya los conocía porque algunos de los restaurantes que yo asesoraba la utilizaban. Fue una ventaja estar desde antes de la pandemia en la aplicación, gracias a esto, logramos mantener todo nuestro personal y el restaurante trabajando a tiempo completo” Krissya Maykall, fundadora Hacienda Mexicana.