Revive la cultura del Perú: averigua cuáles son las danzas típicas de Arequipa
29 de agosto de 2019 / Perú
Las danzas tradicionales son más que sólo pasos de baile y música, en ellos hay escondida una historia. En Arequipa, hay algunas que se iniciaron desde antes de la llegada de los españoles. Otras se crearon al mezclarse diferentes culturas. Algunas más son muestras de fe o se inspiran en deidades. Además, no se bailan en cualquier momento, se hacen sólo cuando hay algún motivo especial como un festival o algún concurso. Incluso hay algunas que únicamente se bailan en ciertos pueblos. Como ves, todas ellas son especiales y aquí te contamos cuándo y dónde puedes verlas.
Danzas típicas de Arequipa que encantan por sus pasos e historia
- El Wititi del Valle del Colca
- El Carnaval de Arequipa
- Los Turcos de Arequipa
- El Añu Tarpuy
- Los Negrillos de Chivay
Aunque el carnaval es el baile arequipeño más conocido, no es el único que se baila en la ciudad. Cada uno permite conocer más a los poblados que los interpretan y tienen un acompañamiento musical que, por lo general, alienta a participar de la fiesta. ¿Te animas a unirte?
El Wititi del Valle del Colca
Dentro de los bailes típicos de Arequipa, resalta el Wititi. Los pasos de este baile arequipeño reproducen un cortejo amoroso. El Wititi se baila especialmente en el carnaval y en fiestas patronales. También puede apreciarse en el Día de la Danza Wititi, que se celebra en Arequipa cada 14 de julio.
Como parte de la tradición, esta danza típica de Arequipa se enseña a los niños desde la escuela y también en las casas. Los 8 de diciembre, en la Fiesta Patronal de Caylloma, bailarla es casi obligación. Así que, si quieres verla, puedes programar un viaje a través de la app de Uber para no perderte este espectáculo tan tradicional.

El Carnaval de Arequipa
El Carnaval de Arequipa es un baile tradicional que se interpreta en los pasacalles de la celebración del mismo nombre. Al igual que el Wititi, es una danza de cortejo que principalmente es realizada por jóvenes. A través de sus pasos, entre rondas y filas, se despliega alegría y energía.
Los pasos del carnaval no se diferencian mucho entre las provincias, lo que sí varía es la vestimenta de los bailarines. Esta permite identificar a cada pueblo (o barrio) en las competencias. Además de bailarse en el carnaval, se puede visitar la Plaza de Armas de Arequipa, el 15 de agosto, en el aniversario de la ciudad, para apreciarla.

Los Turcos de Arequipa
El nombre de esta danza quizá viene de su vestimenta con influencia árabe. Los hombres se visten con ropas de este estilo y las mujeres tradicionalmente llevan un velo en el rostro. En los festivales que se celebran en la ciudad por su aniversario, hay concursos de danzas típicas de Arequipa, donde se lo interpreta.
Los Turcos de Arequipa se divide en tres etapas: la presentación, la lucha de espadas y la fase de la alegría. En conjunto, representa el agradecimiento de los pobladores por el bienestar recibido por la Virgen Asunta y el triunfo del cristianismo en la conquista de los pueblos collaguas.
Añu Tarpuy
Para los andinos la ayuda de sus dioses para poder tener una buena cosecha es muy importante. El Añu Tarpuy en particular, representa los trabajos agrícolas durante el proceso de la siembra de añu. En él, se presentan dos personajes: los mayordomos y los comuneros o trabajadores de campo.
El Añu Tarpuy se interpreta dos veces al año en el pueblo de Tuti, en Caylloma. Si se quiere ver cómo se baila, se puede ir durante la Fiesta de San Isidro Labrador, el 24 de julio, o durante la misma fiesta de esta danza típica de Arequipa que se celebra el 15 de octubre.
Los Negrillos de Chivay
¿Sabías que este baile arequipeño era originalmente sólo interpretado por hombres? Con el pasar de los años, las mujeres también empezaron a formar parte de las cuadrillas que lo interpretan. A través de sus pasos se cuentan los trabajos a los que se dedicó la población afroamericana tras la esclavitud.
Esta danza se suele realizar en la festividad de la Virgen Asunta. También es una danza típica que se enseña y baila en los colegios de Arequipa a mitad de año. Hay quienes dicen que quienes la originaron lo hicieron para satirizar con sus pasos la labor de los soldados españoles.
¿Conocías estos bailes típicos de Arequipa? Algunos son para conquistar y otros cuentan parte de la historia. Muchos han sobrevivido a los años y se siguen bailando en las fechas locales más importantes. Si con leer sobre ellos no te conformas y quieres verlos de cerca, recuerda que puedes usar la app o pedir un viaje a través de Uber desde tu PC y llegar a disfrutarlos todos.
Publicado por Uber
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Artículos relacionados
Más popular
Crea un anuncio para ofrecer tu vehículo en Uber Match

Pacífico Seguros y Uber: respaldo en todos tus viajes en el Perú.

Puedes contar con el sistema de calificaciones de estrellas de Uber
