
Cada día se vuelve más habitual el desuso de los combustibles regulares como el diésel o la propia gasolina por sus efectos en el medioambiente y el incremento de sus precios. Ahí es cuando toman relevancia las variantes menos contaminantes y de bajo costo dentro de las cuales destacan el Gas Natural Vehicular (GNV) y el Gas Licuado del Petróleo (GLP). Ambos han tomado gran popularidad durante los últimos años por lo que queremos explicarte la diferencia entre GNV y GLP para que así tengas más claro cuál conviene más para tu carro.
Recuerda que tu vehículo es el instrumento con el que realizas viajes para los usuarios, por lo que su cuidado seguro es muy importante para ti.
¿Qué son exactamente el GNV y el GLP?
Ahora bien, antes de desglosar los aspectos buenos y malos de cada uno de los elementos, es importante que conozcas qué son el Gas Natural Vehicular y el Gas Licuado de Petróleo. El GNV es un tipo de combustible que está compuesto básicamente por metano (lo que lo vuelve más liviano) y se extrae a presión desde la profundidad de la tierra a través de gasoductos. Mientras que el GLP, como su nombre lo indica, se obtiene del petróleo y lo integran elementos como el propano y el butano.
¿En qué se diferencian el GNV y el GLP?
Los dos combustibles son más económicos que la gasolina regular, pero también existen importantes diferencias entre ambos que deberás tomar en cuenta si quieres comenzar a usar otra fuente de energía.
La principal pregunta que surge es: ¿cuál es la diferencia entre GNV y GLP a nivel de costo? Por sus características, el Gas Natural Vehicular termina siendo menos costoso que su contraparte de petróleo, pero en cuanto a la accesibilidad es más popular el GLP puesto son pocas las marcas de gasolineras que proveen el Gas Natural Vehicular en el interior del Perú.
En cuanto a la instalación, hay que tomar en cuenta el costo de la adaptación de tu carro a un nuevo sistema de combustión. El GLP tiene una ligera ventaja ante el GNV en esta área, pues al ser un gas más pesado, necesita estar en un ambiente de menos presión (entre ocho atmósferas, aproximadamente); en cambio el Gas Natural Vehicular tiene cualidades más livianas y se trabaja con más presión (alrededor de 200 atmósferas). El tipo de tanque que necesita el GNV es más grande, más pesado y, por ende, más caro.
Otra área a tener en consideración es el octanaje óptimo con el que ambos gases pueden tener su mejor desempeño. Un factor que suele determinar qué gasolina es mejor. Esta es la relación que calcula la facultad que posee el gas para encenderse sin estallar y que deviene en mayor potencia en el motor. Tanto el GNV como el GLP cuentan con un octanaje que ronda los 110,12 octanos de presión, lo que supera incluso el nivel del gasoil de más alta calidad.
En últimas, en caso de que estés interesado, sería importante consultar con expertos para que éstos puedan recomendarte la alternativa que mejor se adapte a tus condiciones y necesidades.
Consejos para reducir costos de combustible
Sabemos que cada céntimo cuenta, por lo que te traemos algunos otros consejos para que no desperdicies dinero al momento de emprender un viaje con la aplicación de Uber.
- Evita llevar peso extra: Cargar en tu carro objetos pesados innecesarios puede jugarte en contra si quieres aprovechar al máximo la cantidad de combustible. A mayor peso, mayor inyección necesita el motor y menos te dura la gasolina. Viajar con 100 kilos de peso extra disminuye el porcentaje de combustible en un 6%.
- Evita conducir con las ventanas abiertas Cuando se trata de viajes de largas distancias, manejar con las ventanas abiertas, por minúsculo que parezca, puede generar un consumo adicional de combustible. El viento que ingresa al interior del vehículo funge como resistencia a la velocidad del carro. Caso contrario cuando se trata de movilizaciones cortas, pues el uso del aire acondicionado también minimiza el consumo hasta en un 12%.
- Aprovecha las pendientes: La gravedad puede ser una aliada importante al momento de conservar la mayor cantidad de combustible posible. Acelerar en una bajada es un desperdicio de gasolina y por tanto de dinero.
- Verifica la presión de las llantas: Otro pequeño detalle pero que termina siendo importante al momento de conservar el nivel de gasolina. Está comprobado que emprender un viaje con presión menor de 0,5 bares puede hacer perder entre el 2% y 4% del combustible.
Así que ya sabes, si quieres alargar la vida útil de tu vehículo y al mismo tiempo mantener saludable tanto a tu bolsillo como al planeta, ten en cuenta estos consejos.
Publicado por Uber
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Artículos relacionados
Más popular
Crea un anuncio para ofrecer tu vehículo en Uber Match

Pacífico Seguros y Uber: respaldo en todos tus viajes en el Perú.

Puedes contar con el sistema de calificaciones de estrellas de Uber
