5 barrios en Montevideo donde conocerás su historia y patrimonio
11 de diciembre de 2018 / Uruguay
La riqueza histórica, arquitectónica y cultural de Montevideo, la capital de Uruguay es incuestionable. La debe a su pasado y presente, desde sus comienzos como una ciudad sitiada, hasta la llegada de inmigrantes, el camino hasta la independencia del país y los primeros pobladores. Esto hace que Montevideo sea el resultado de influencias muy diversas, que coincidieron en este lugar. Haciendo un recorrido por varios barrios de Montevideo podés encontrar reflejo de esto. Conocelos en esta guía de Montevideo que hemos preparado.
Los barrios de Montevideo que reflejan mejor su historia y patrimonio
- Barrio Sur
- Prado
- Cerro
- Pocitos
- Carrasco
Un paseo por algunos de los barrios históricos de Montevideo permite conocer la evolución de la ciudad y de su gente. Te contamos cuáles no te deberías perder.
1. Barrio Sur
El llamado Barrio Sur, junto a la rambla Sur de Montevideo, era en su origen donde residían los esclavos que fueron traídos a la ciudad. Provenientes de África, estos escapaban de su triste realidad a través de las costumbres propias de su lugar de origen. Sin querer, forjaron una parte fundamental de la identidad de todo un país. El candombe, un género musical que se caracteriza por danzas y tambores, es propio de Uruguay. Tan propio que, cada verano, se realiza el desfile de Carnaval en el propio Barrio Sur, el que lo vio nacer.
El resto del año, esta es una de las zonas de Montevideo que no recibe demasiada atención, aunque en sus calles durante casi todo el año hay cuerdas de tambores ensayando para el Carnaval. En lo arquitectónico, aunque es una parte de la ciudad meramente residencial, se observan las típicas construcciones pequeñas y estrechas que eran propias de aquellos años de esclavitud, como los conventillos.
2. Prado
El Prado es uno de los barrios de Montevideo más fascinantes. Se caracteriza por sus grandes casas y majestuosos parques, espacios abiertos y árboles antiquísimos. Aunque actualmente no es una de las zonas de Montevideo más cotizadas para vivir, lo fue. De hecho, varias mansiones, palacios y jardines siguen reflejando la opulencia que alguna vez lo caracterizó. Era el barrio elegido para residir por los aristócratas montevideanos. Varias de las casonas de la época fueron luego convertidas en museos que actualmente se pueden visitar.
Uno de los ejemplos es el museo Blanes, una impresionante construcción donde las obras del pintor uruguayo y su inmortalización de figuras de la aristocracia de aquella época adornan las paredes. El hotel del Prado es otra de las construcciones más icónicas de la zona, donde hoy funciona un salón de té. Además, el Prado es donde se alojan espacios verdes fascinantes, como el rosedal y el jardín botánico.
3. Cerro
Vale la pena acercarse hasta esta zona de Montevideo y subir el Cerro de Montevideo. Hablamos de la parte más alta de la ciudad, desde ahí arriba la vista sobre Montevideo es impresionante y, los atardeceres, impagables. Además, es ahí donde se encuentra la Fortaleza del Cerro, otra de las construcciones que recuerda a la época colonial. La iglesia del Cerro es otra de las atracciones de la zona, y es una de las más lindas de la ciudad.
Si no querés perderte las joyas arquitectónicas e históricas de barrio, tené en cuenta que tenés la posibilidad de llegar a través de la aplicación de Uber. Para que te sientas más seguro, contás con la opción de compartir la ruta de tu viaje con tus contactos. Animate a redescubrir si sos capitalino, o a conocer si estás de visita en la ciudad los rincones con historia y encanto de esta barrio de la capital.
4. Pocitos
Actualmente, Pocitos es una de las principales zonas residenciales y comerciales, por eso no podía faltar en esta guía de Montevideo. En la zona conviven armónicamente antiguas casas con modernos edificios. Además, hay numerosas tiendas de todos los rubros, cafeterías y restaurantes. Es también el lugar donde se ubica una de las principales playas de la ciudad, que lleva el mismo nombre que este barrio. El nombre se remonta al pasado de Montevideo, cuando las lavanderas hacían pozos en el suelo, para poder lavar la ropa. Además, familias de todas partes de la ciudad llegaban en la época de verano a esta zona a disfrutar de la playa, algo que no ha cambiado mucho hasta hoy en día.
5. Carrasco
Se trata de uno de los barrios más glamurosos de la capital. Es una zona de casas, donde no está permitida la construcción de edificios altos, como manera de preservar las que caracterizan a la zona. En su origen, era un balneario alejado de la ciudad, donde vacacionaban las familias más adineradas. Con el tiempo, a medida que la ciudad fue creciendo, Carrasco dejó de estar en las afueras y, en la actualidad, es un barrio más de la capital. En la zona hay comercios y restaurantes prestigiosos y es acá en donde se ubica el antiguo hotel Carrasco, actualmente convertido en un hotel de lujo y casino.
Cada uno de estos barrios de Montevideo cuenta una parte fundamental de su historia. Para conocer sus principales puntos de interés turístico e histórico, viajar a través de la app es una opción cómoda, segura y ágil. Si ya estás convencido y estás listo para salir explorar la ciudad, pero no estás seguro cómo se paga un viaje en Uber, te contamos que existen varios métodos. Así, tu única preocupación puede ser disfrutar al máximo.
Publicado por Uber
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Artículos relacionados
Más popular

Novedades en el sistema de calificación

Seguros Sura y Uber, respaldo en todos tus viajes en Uruguay
