Sumate a este recorrido histórico por las costumbres uruguayas
13 de junio de 2019 / Uruguay
Con apenas un poco más de tres millones de habitantes, en Uruguay se suele repetir la frase: “acá nos conocemos todos”. Y eso puede explicarse en sus costumbres, que siempre están relacionadas con compartir buenos momentos de alegría, baile, fútbol y gastronomía, como vamos a ver acá. ¡Sumate a este recorrido por algunas de las más tradicionales costumbres uruguayas!
Conocé algunas costumbres bien uruguayas
- Tomar mate amargo con los amigos y la familia
- Vivir el fútbol con la pasión de la “garra charrúa”
- Compartir un buen asado a las brasas
- Disfrutar del carnaval más largo del mundo
- Hacer las compras de la semana en las ferias de barrio
No es poca la gente que encuentra su refugio en Uruguay. Y es que acá hay hermosas playas, gente agradable, paisajes maravillosos y tradiciones que te invitan a compartir momentos de alegría. ¿Vamos a conocerlas?
Tomar mate amargo con los amigos y la familia
Esta es la máxima de las costumbres uruguayas. Aunque el mate se disfruta en diversas regiones de Sudamérica, en ningún otro lugar del mundo se consume como en Uruguay. La gente lo lleva, literalmente a todas partes. Ahí radica una las principales diferencias en relación con otros países consumidores de esta bebida.
La forma en la que se consume es casi un ritual. La gente en Uruguay utiliza el inseparable termo, que puede llevar a todas partes para compartir con gente querida, paseando, yendo a la plaza, al parque, la playa, al trabajo a estudiar o a cualquier otro lugar.

Vivir el fútbol con la pasión de la “garra charrúa”
No hay otra manera de explicar las hazañas logradas por la selección de Uruguay o la de los equipos locales. De hecho, el caso sorprende a especialistas de todo el mundo: cómo puede un país con apenas tres millones de personas pueda ganar tantas copas internacionales y superar incluso a adversarios difíciles.
La respuesta está en el mismísimo ADN de las tradiciones uruguayas. En Uruguay, la gente enloquece con el fútbol, lo practica en cada rincón y lo vive como una cuestión de honor. Esto es lo que se ha dado en llamar “garra charrúa”: hacer frente a cualquier adversidad.
Compartir un buen asado a las brasas
Muchas tradiciones uruguayas se comparten con su querida hermana Argentina. La cocina, como el amor por el fútbol y la buena música rioplatense, es de los mejores ejemplos. Es un ritual muy parecido al del mate y siempre se combinan.
Unas llamadas, alguien lleva la carne, alguien más trae la leña, otra persona va prendiendo el fuego y otra avisa que va saliendo con el mate pronto. Ni hablar si hay un partido para ver… Si tuviéramos que pintar el paraíso uruguayo, seguro sería un domingo de asado y mate amargo con seres queridos, con algún clásico para ver por la televisión… ¡Uruguay noma´!
Disfrutar del carnaval más largo del mundo
Venecia podrá tener el más antiguo y elegante y Río de Janeiro el más grande y pintoresco, pero Uruguay tiene el carnaval más largo del mundo: este suele durar 41 días. Empieza antes que cualquier otro, durante los primeros días de enero y culmina en marzo, antes de empezar las clases.
Sí, durante todo el verano, en Uruguay hay carnaval. Y lo hay todos los días. Una de las características que lo diferencia de cualquier otro son sus festejos. El caso de la murga es único en el mundo, con una fuerte carga política y filosófica que lo acerca mucho más al arte escénico. Sin dudas una de las más representativas fiestas tradicionales de Uruguay.

Hacer las compras de la semana en las ferias de barrio
Otra de las más arraigadas costumbres uruguayas es hacer las compras de la semana en las ferias que todos los domingos se hacen en cada barrio. En esencia, son muchos puestos que se arman en las principales calles y avenidas de cada barrio. Allí se puede conseguir casi que cualquier cosa, desde frutas y verduras a carnes, quesos, y el tradicional dulce de leche uruguayo.
La gente prepara el mate, agarra su carrito de feria y sale a recorrerlas en busca de provisiones y ¡no nos olvidemos de comparar precios y calidad! Si sos de los que no se pierden un domingo para comprar lo que necesitan para la semana acordate que a la vuelta podés usar la app de Uber para pedir un viaje y así no tener que cargar las bolsas.
Ya pudiste ver que el carnaval es una de las fiestas tradicionales de Uruguay más representativas, el fútbol una pasión y el mate con amigos un ritual ineludible. Cada tradición es parte de la historia, la cultura y la gastronomía uruguaya que enorgullece a su gente. ¿Querés ser parte de ella? Si estás por acá podés programar un viaje a través de la app de Uber y descubrirla en todos sus rincones.
Publicado por Uber
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Artículos relacionados
Más popular

Novedades en el sistema de calificación

Seguros Sura y Uber, respaldo en todos tus viajes en Uruguay
