
La base de Uber es la confianza entre usuarios y Socios Conductores. En los dos lados hay personas como vos, como tus vecinos, familiares o amigos; cada uno con su historia, su personalidad y, claro, su nombre. En esta comunidad, la confianza empieza con un nombre, por eso decidimos indagar sobre los nombres cortos más comunes dentro de la comunidad de uber en Uruguay. ¿Está el tuyo?
1. Juan
Juan fue el nombre corto masculino más popular en Uruguay durante la década del 60. En 2016 volvió a ser el más recurrente entre los chicos nacidos ese año. Basta con gritar Juan en un lugar concurrido para que varios se den por aludidos. El nombre proviene del hebreo y significa el que es fiel a Dios. En muchos casos Juan es el primero de dos nombres, porque va bien con casi todos los demás; así es que en Uruguay abundan todas las combinaciones de “Juanes”, como los Juan Martín, Juan Diego, Juan Ignacio o Juan Pablo.
2. Ana
También del hebreo, Ana es un nombre asociado a la bondad. Significa “bendita” o “con gracia”. Es el nombre corto femenino por excelencia, precioso por su simetría. Tal como Juan, en Uruguay se suele combinar con otro, y dos de las fórmulas más habituales son Ana María y Ana Laura.
3. Roy
Este no tiene un origen tan claro como los anteriores. Una teoría indica que viene del francés roi, que significa rey. La segunda afirma que es del gaélico ruadh, “que denomina al color rojo”, y que por eso era popular entre los niños pelirrojos. En Uruguay no es un nombre muy extendido, aunque, existe en nuestro país un famoso escritor de literatura infantil que puede que sea responsable de la prevalencia del nombre en varias generaciones de chicos.
4. Eva
Este nombre femenino corto, es de origen hebreo y tiene un gran peso en el mundo por ser el que, según la Biblia, llevó la primera mujer sobre la Tierra. Su significado es “la que da vida”. Eva, como tal, nunca fue de los más populares en Uruguay, aunque si se incluyen sus variantes Evelyn, Evangelina o Evangélica, sí es más habitual. De acuerdo a los registros, 1950 fue el año en que nacieron más “Evas” en Uruguay.
5. Alí / Ali
El siguiente nombre masculino corto, es de origen árabe y está vinculado a Alá. Refiere a lo alto y sublime, atributos que también se asocian a este dios. En Uruguay, su variante con tilde en la i no está extendida, pero sí su variante sin tilde. Ali, como apócope para las mujeres llamadas Alicia.
6. Inés
Este popular nombre femenino tiene origen griego, y significa “inocente”, o “pura”. Su variante latina es Agnes, de agnus, que significa cordero. A pesar de no haber estado nunca entre los diez primeros en popularidad en nuestro país, es el elegido cada año para al menos una veintena de niñas.
7. Yael
Este nombre hebreo femenino también se puede encontrar con j inicial. Tiene que ver con el poder de dios, con la fortaleza y el valor, en el sentido material. En Uruguay, el primer bebé llamado Yael figura en el año 1953, tengamos en cuenta que el registro comienza en 1940. Desde entonces, es de los nombres cortos que menos se repiten, por lo que es probable que, en el país, cada Yael sea única en su generación.
8. Saúl
El nombre quiere decir “el que fue pedido al Señor”, y proviene del hebreo. Así se llamó el primer rey de Israel, por lo que está muy vinculado al liderazgo. En Uruguay, además de dar nombre a una reconocida cadena de tiendas de perfumería, fue muy popular sobre todo durante la década del 40 y el 50.
9. Sara
También del hebreo, Sara significa “princesa”, así que es todo un privilegio llevar este nombre corto femenino. En Uruguay se mantuvo siempre entre los preferidos, variando entre unas 20 y 40 Saras en cada generación.
10. José
Este nombre masculino corto, que para mujeres se combina con María, para formar María José. En latín tiene dos significados: “que Yahveh añada” y “Yahveh ha borrado”. Es uno de los nombres más comunes en España, de donde desciende la mayoría de la población uruguaya, lo que lo llevó a ser también de los más populares de todos los tiempos en Uruguay.
En Uber hay lugar para todos, y aquellos con nombres no tan comunes son igualmente importantes para la comunidad. Es tan importante un Juan como un Zelmar, un Arnoldo, un Leites o un Hebert. También hacen Uber Nilda, Acir, Madia y Juliandry. Y claro, algunos ya llevaban en su nombre que su destino sería formar parte de la comunidad: Nuber Joaquín, Schubert, Yubert y Huber (¡casi!). Es un orgullo formar parte de su nombre y de sus vidas.
Viajá con la confianza que te da un nombre
Para Uber es fundamental la confianza entre los miembros de la comunidad, por eso se llevan a cabo una serie de acciones por la seguridad, tanto de usuarios como de Socios Conductores. Estas incluyen la verificación de la identidad de quienes se registran, requisitos de seguridad de los vehículos y garantías de seguridad para antes, durante y después de cada viaje. Queremos que cada trayecto sea tranquilo y disfrutable.
Uber es más que ir de un lugar a otro, es formar parte de una comunidad basada en la confianza que se construye día a día gracias a personas. Esta crece gracias a cada Juan, Ana, Zelmar, Nilda, Schubert y Huber. Te invitamos a sumarte y unir tu nombre, por más común o raro que sea, a esta comunidad. Ya sea como usuario o Socio Conductor, en Uber hay lugar para todos.
Publicado por Uber
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Artículos relacionados
Más popular

Novedades en el sistema de calificación

Seguros Sura y Uber, respaldo en todos tus viajes en Uruguay
