Revisá esta guía sobre qué hacer en Cabo Polonio y enamorate de su belleza
9 de julio de 2019 / Uruguay
Este rincón del Este uruguayo está lleno de lugares que te van a encantar descubrir. Es ideal para los que aman las aventuras y estar en contacto directo con la más agreste naturaleza, aunque también es una genial opción si buscás dónde descansar y desenchufarte totalmente de la ciudad. ¿Listo para conocer algunas de las cosas que podés hacer en Cabo Polonio? ¡Allá vamos!
Información de Cabo Polonio: qué hacer en este lugar para pasarla genial
- Visitar el faro del Cabo Polonio
- Practicar surf
- Hacer una caminata
- Participar de una cabalgata
- Visitar la reserva de lobos marinos
- Recorrer ferias de artesanías
Como ves, en este listado de cosas que hacer en Cabo Polonio reinan actividades para hacer en medio de la naturaleza, por eso, además de disfrutar de ella es importante cuidarla. Cuando te dicen que “el Cabo es un lugar mágico”, te hablan en serio, ¿lo comprobamos?
Visitar el faro del Cabo Polonio
El faro es el gran emblema del balneario y ofrece unas vistas impresionantes. Desde acá se puede ver casi todo el pueblo, con las cabañas entre las dunas y toda la costa bordeando la península. Si vas a visitar el Cabo Polonio, una información que es bueno recordar es que este es el único lugar del pueblo con energía eléctrica.
Para llegar hasta el faro, podés caminar por la orilla del mar o bien por el camino entre los médanos y las rocas. El faro del Cabo Polonio fue construido en el año 1881 y hoy es un lugar histórico de mucho interés. Es ideal para sacar unas muy buenas fotos del paisaje paisaje y sus lobos marinos descansando en las rocas.
Practicar surf
Si te gusta el surf y los deportes acuáticos, este lugar te va a encantar. Las costas oceánicas del Atlántico y las formaciones rocosas crean muy buenas olas. Por esta razón llegan turistas y amantes del surf no sólo de todo el país, sino de diferentes partes del mundo. Así que seguro que algo nuevo vas aprender para mejorar tu técnica con la tabla.
En este sentido, uno de los mejores lugares es la llamada Playa Sur, que tiene aguas más turbulentas y con olas grandes. Aunque lo profundo es sólo para expertos, siendo principiante igual podés divertirte desde la orilla. Sobre esta playa hay algunos restaurantes y boliches desde donde se puede disfrutar de un buen plato de mariscos con vistas al mar. Son un poco diferentes a los bares de Montevideo, y tienen una magia muy especial.
Hacer una caminata
¿Te preguntabas cómo llegar a Cabo Polonio? Esta es una de las pocas formas exclusivas, además de ser de las actividades favoritas de muchas personas. Acá todo se trata del contacto con la naturaleza, así que las caminatas no pueden faltar. Sobre todo, a la tarde, porque un atardecer en las playas del Cabo Polonio queda grabado para siempre.
Al no tener luz eléctrica ni poder circular autos el Cabo Polonio no tiene contaminación lumínica. Y esto la hace inmejorable para ver el cielo nocturno. Una caminata nocturna por sus playas te dejará ver un cielo estrellado como nunca antes, muy diferente al de la ciudad. ¡También te va a sorprender todo lo que puede iluminar la luna!
Participar de una cabalgata
En sintonía con las caminatas, participar de una cabalgata es otra hermosa manera de disfrutar la naturaleza del Cabo Polonio. Esta es una actividad muy relajante que te va a permitir recorrer el balneario de una manera diferente. Es ideal si te gustan los caballos y te permitirá hacer recorridos más largos.
Los precios en general son muy accesibles y hay diferentes recorridos, según el nivel de dificultad que se desee, tanto para grandes y chicos. Un recorrido clásico es desde el Cabo Polonio a la localidad de Valizas. ¡Hacer una cabalgata por esta zona no tiene desperdicio!
Visitar la reserva de lobos marinos
Otra de las infaltables cosas que hacer en Cabo Polonio es visitar esta reserva natural. En la reserva de lobos marinos del Parque Nacional Cabo Polonio vas a poder ver algunos de los animales típicos de esta zona: los lobos marinos de uno y dos pelos. En verano es la época de crías, por lo que centenares de estas criaturas posan en las rocas próximas al faro. Junto con Punta del Este, este es otro de los lugares con mayor fauna marina del Este.
Estos animales son muy queridos y respetados en el pueblo, entre otras razones, porque forman parte de la historia del Cabo Polonio. A principios del siglo XX se instalaron acá los primeros asentamientos, dedicados a la pesca y la industria lobera. Pero después de que la caza de lobos marinos se prohibió y se entendió el valor de esta especie, así como la de ballenas y delfines, los locales se han comprometido fuertemente con su protección. Algo que tenés que tener en cuenta, es que no se permite la entrada de vehículos al parque, pero lo que podés hacer es pedir un viaje a través de la app de Uber y que te deje en la Puerta del Polonio.

Recorrer ferias de artesanías
El Cabo Polonio es un lugar muy visitado por artesanos de toda la región y eso se ve reflejado en sus hermosas ferias. Con sus coloridas tiendas improvisadas en la arena y al costado de los senderos, son otro clásico del lugar. En estas ferias vas a encontrar todo tipo de artesanías y recuerdos del Cabo Polonio, la mayoría hecha con elementos naturales de la zona.
Si bien podés encontrarlas por diferentes rincones del pueblo, la mayoría está sobre la terminal de camiones. Acá es donde te dejan los todoterrenos que podés tomar en la entrada al balneario, a unos diez kilómetros (kilómetro 264,5 de la ruta 10). Junto con la caminata, es la otra manera posible de entrar al Cabo. Por eso, al bajar de los todoterreno, te vas a encontrar con las ferias de artesanías, donde también hay puestos de comida casera.
Estando tan aislado, este es un lugar único y lleno de aventuras. Pero es importante saber cómo llegar a Cabo Polonio: en la entrada al balneario hay que tomar uno de los camiones del Gobierno de Rocha, los únicos vehículos que tienen permitido el ingreso. Para no tener que dejar ahí el auto ni estar preocupándote demás, una buena opción para llegar hasta allá es, por ejemplo, que con tiempo te armés un plan y programes tu viaje a través de la app de Uber. ¡A disfrutar!
Publicado por Uber
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Pide un viaje cuando lo necesites
Comienza a generar ganancias en tu ciudad
Artículos relacionados
Más popular

Novedades en el sistema de calificación

Seguros Sura y Uber, respaldo en todos tus viajes en Uruguay
